Lo que creo que soy

Marcos Del Valle (Foto E. Martínez)
Marcos Del Valle: Músico, viajero, entusiasta y diletante.
Resulta complicado hablar de uno mismo sin resultar pretencioso. Lo cierto es que desde niño tuve una curiosidad casi repelente. Crecí en el mejor entorno posible con la mejor familia del mundo. Tuve suerte, tuve pueblo.
De pequeño mi imaginación fue mi mejor juguete. Aluciné como todos los niños de mi generación con la Bola de Cristal, el spectrum 48K, la serie "V" y el Tente. Y empecé a leer (por gusto) cómics Marvel, libros de extraterrestres de la Cuesta de Moyano y novelas de Stephen King. Mi padre no paró hasta que me inculcó la droga de la lectura con libros como "El principito" o "Juan Salvador Gaviota".
Pero en eso se cruzó la música. Mis primeros recuerdos musicales fueros los de mi padre poniéndome vinilos de Perales, Llach, Ike & Tina Turner, Coppini, La guerra de los Mundos, Jarre, Steppenwolf o Los Righteous Brothers. Esa mezcla imposible que me hizo empezar a ser como él, un iconoclasta sabueso de las buenas canciones. Lo demás de la música nos sobra, lo importante son las (buenas) canciones.
En algún verano de mi adolescencia empecé a dibujar. En el recuerdo muchos días con las almohadillas de las palmas de las manos negras de lápiz.
Años después llegó mi primer viaje, y no me refiero a esos de veraneo o de fin de semana. Me refiero a vivir en otro país, sin tener ni idea del idioma, y empaparte de una cultura y un carácter diferente. Fue en Portugal y ese Erasmus cambió mi vida. Luego vino Francia, y Estados Unidos donde por estudios tuve la suerte de vivir por varios meses. Desde entonces no creo en las banderas, ni en las fronteras, creo en la gente y en la madre naturaleza, y aunque amo como el que más mi país, pero también me considero parte de todos los países a los que he viajado.
Pero con ese veneno viajero en la sangre, encontré a una pareja que sentía lo mismo, y de esos viajes nació www.elmundosevebien.com. A día de hoy entiendo la vida como un viaje. Viajar a la India, Nepal, Japón o Sudáfrica cambió en parte mi vida. También me encanta hacer fotos y vídeos, es los que. Me gustan los viajes que al regresar, vuelves diferente por dentro.
Musicalmente, di mi primer concierto en público como Marcos Del Valle, en el 99. Fue desastroso técnicamente, pero el bar se llenó. Gracias a esa simple ecuación, he podido seguir tocando durante casi 20 años. He tenido la suerte de compartir lo que es la magia del escenario.
Pero como buen espíritu hiperactivo, he osado también a escribir. Me he ahorrado miles de euros en psicólogos y medicinas gracias a esto. Con el talento justo, autopubliqué un cuaderno de monólogos (sin gracia), pero que fue interpretado en público por el gran Nacho Hevia.
He escrito también varios libros de poesía, del que alguno, (en concreto los de Dibutórica) me siento bastante orgulloso. Se movieron muchos ejemplares, y cuentan las malas lenguas que llegó a inspirar el libro de "Y si pongo una palabra" de Antonio Vega, mi gran ídolo. Leed ambos y opinad, sabiendo que el maestro leyó antes un ejemplar de Dibutórica que yo mismo le regalé.
Pero siguiendo con la música, he publicado los discos: "Futuro Pasado" en 2007, "Coma" en 2010, "Sie7e" en 2013, (publicados en soporte físico) y "Rebirth" en 2015 y NewHome en 2016, (estos dos últimos discos instrumentales de música electrónica). Todos estos trabajos están disponibles en descarga digital en bandcamp y soundcloud.
Y en ese camino digital, y con el fin de mover mejor las canciones, empecé a grabar mis vídeos musicales. Con Diego Durden grabamos "Huracán", y guiado por el maestro Pablo Navascués, estuve 7 meses aprendiendo a boxear y adelgazando para 4 minutos de canción. Lo volvería a hacer, Luego con Esther y Fernando López Coloma vino "Caníbales", y ahí aprendí lo que es actuar con Bigui Size.
Luego con mi socio Roberto Moreno Fernández llegaron "Vivo!" y "El mundo se ve bien" y el proyecto de poesía visual "Sinergía". Vídeos 100% Juan Palomo y con cero presupuesto, que son un desafío a la imaginación, sin medios ni presupuesto.
En el 2017 salió un EP digital de concepto de single audiovisual y de descarga gratuita llamado "Lo importante son las canciones (2017)" (Vol 1 y Vol 2), frase que resume mi propósito y mi intención actual en la música, luchar lo mejor que pueda (y sepa) por las ideas que se me ocurran, y que me hagan sentir vivo!
Se trata de un EP con ocho vídeo-singles en los que la música ocupa el verdadero papel protagonista: No vale la pena, Acrobáticos, Todo se puede cambiar, La canción de Sol#, Cerca del Abismo, Donde olvida el dolor, Galáctico y Tan Perfectos, que podéis ver en mi canal Youtube y descargar en esta web.
Durante el 2017 también estrenamos Bizarro (2017), un proyecto con Carlos Merino (El mundo de Sofía), y que es la banda sonora al proyecto audiovisual de Diego Durden.
Durante el 2018, llegaron más proyectos como el disco de canciones de difícil clasificación llamado: "Nuevas nanas para seres valientes (2018)", que estamos presentando a ritmo de videosingle mensual los días 17 de cada mes en nuestras redes sociales.
Para el desafiante 2020, estamos trabajando con mi socio Roberto Moreno (AKA Sarani) de Bildoj Films, en el Proyecto "Sesiones XX" en el que celebro los 20 años dedicado a la música, con un videosingle mensual de actuaciones grabadas en directo sin apenas recursos, ni Melodynes, con el fin de mostrar las canciones mágicamente desnudas.
Lo que he aprendido a hacer
- MÚSICA: He recibido clases de Técnica vocal en Ritmo y Compás, en Frasis, y con los vocal-coach Mavi Díaz y el gran Ángel Ruiz. Recibí clases de Guitarra con Sergio Sleisman y con Jopi de Castro. Clases de Piano en R&C y con (mi amigo y maestro) Josemi Redondo. Y después de todos esos cursos, me di cuenta que como se aprende a vivir y sentir la música es simplemente tocando.
- PRODUCCIÓN MUSICAL: Estudié a fondo el Protools y todo lo relativo a la Postproducción de Audio en el Centro de Estudios EIMA. Pero al igual que con los instrumentos, cuando aprendí de verdad a manejar un DAW, fue viendo currar a gente como Michel Martín (DRAX), Luca Petricca (Reno), Guille Mostaza (Alamo Shock) o Manu y Javi (Sonobox), y sobre todo cuando pude estar presente durante todo el proceso de mezcla de mi disco SIE7E, con el gran José Peña.
- FOTOGRAFÍA. He recibido cursos de Adobe Photoshop, Lightroom y de Fotografía Digital.. Conozco algo la teoría pero sinceramente, nunca he osado a sentirme fotógrafo. Lo único que me ha ayudado a hacer fotos decentes es viajar a lugares increíbles en los que solo había que hacer click.
- EDICIÓN DE VÍDEOS. Aprendí a editar con el Adobe Premier en la Escuela de Formación SLG, pero cambié al Final Cut. Ahora grabo, edito y proceso mis propios vídeos, y en cada uno nuevo que hago aprendo algo más, sobre todo si lo hago con mi socio Roberto Moreno Fernández (Bildoj Films)